Portada » Noticias » General » El proyecto PRISMA finaliza tras nueve meses de trabajo junto a nuestros jóvenes
General

El proyecto PRISMA finaliza tras nueve meses de trabajo junto a nuestros jóvenes

La Asociación Socioeducativa Llere, da por finalizado el Proyecto “PRISMA: Programa de Formación y Segunda Oportunidad” en La Puebla de Almoradiel

Dicho proyecto ha sido cofinanciado gracias al Fondo Social Europeo en un 80% y a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha un 20%, y se enmarca dentro del Programa Operativo 2021-2027. El proyecto “PRISMA: Programa de Formación y Segunda Oportunidad” se enmarca dentro del eje 2: Promover la Inclusión social y lucha contra la pobreza y cualquier forma de discriminación.

Tiene como objetivo la prevención y apoyo socioeducativo a los adolescentes y sus familias, potenciando los recursos y habilidades de los destinatarios de la intervención a través del desarrollo de actividades de ocio, aprendizaje grupal y comunitario, motivación, enganche y captación de jóvenes en situación de vulnerabilidad, etc.

A lo largo de su desarrollo ha sido primordial el trabajo en coordinación con los SS.SS. locales, con el Excelentísimo Ayuntamiento, además de la implicación de recursos y agentes educativos y laborales de la zona: Centro de Día y Familia Santo Tomás, I.E.S Aldonza Lorenza, C.E.I.P Ramón y Cajal, la Biblioteca Municipal…

El proyecto se ha desarrollado durante 9 meses, dando respuesta a las necesidades educativas y sociolaborales de 17 jóvenes desarrollando Itinerarios individualizados y consiguiendo mejoras en su situación familiar, laboral, relacional y educativa.

Por un lado, se ha realizado un trabajo de manera individual con 10 jóvenes en edades comprendidas entre los 16 – 21 años, desarrollando Itinerarios Personalizados de Inserción en base a cada una de sus necesidades. Se ha llevado a cabo con el 100% un trabajo encaminado en la adquisición de competencias básicas y habilidades sociales vinculadas a la consecución de objetivos relacionados con el ámbito sociolaboral. Por otro lado, se han articulado acciones de orientación formativo-laboral, conocimientos relacionados con las técnicas BAE, acceso a portales y uso de aplicaciones móviles para la búsqueda de empleo, con la previa alfabetización digital necesaria… Los jóvenes participantes han conseguido realizar algún tipo de formación para el empleo, consiguiendo el acceso al mercado laboral, mejorando su nivel de empleabilidad.

En cuanto al eje perteneciente a menores, se ha trabajado con 7 jóvenes en edades comprendidas entre 10-15 años, desarrollando Itinerarios Individualizados de Inclusión Educativa, consiguiendo un 100% de su integración dentro de los sistemas educativos de formación. Se ha llevado a cabo una intervención socioeducativa a través de sesiones individuales y grupales, trabajando apoyo educativo y trabajo comunitario, técnicas de estudio, mediación socioeducativa, transición entre etapas, trabajo de competencias básicas y habilidades sociales, además de adquisición de habilidades relacionadas con la resolución y reducción de conflictos, alentando a la motivación y a la perspectiva de futuro. Destacar que el 90% de los participantes han conseguido los objetivos propuestos, además de participar activamente e implicarse en varios recursos de la localidad.