Portada » PR-TO 28 «La Estela del Gigüela»

PR-TO 28 «La Estela del Gigüela»

La Estela del Gigüela es un recorrido por este río que nace en la provincia de Cuenca y muere dando vida a los humedales de las Tablas de Daimiel.

Puente de Tahierro
Puente de Tahierro (Río Gigüela)

Se propone un trazado circular que parte desde el denominado «Puente Romano» situado a la salida de La Puebla de Almoradiel. Este puente, cuyo origen se desconoce, se encontraba en un caz del río, desde donde se trasladó a su actual ubicación. Desde aquí tomamos el camino que nos lleva directamente a la vega del río, antaño repleta de chopos, olmos, cañaverales y tarayes ¡y como no, de molinos de agua!
En el camino pasamos por el que fuera el emplazamiento original de La Puebla de Almoradiel, el denominado «Alto de la Magdalena», con singular riqueza arqueológica. A continuación nos encontramos el molino «Pingazorras», el único molino que queda en pie actualmente de los 14 que jalonaban el curso del río, y la casa labriega y el molino de «Botifuera», que podemos admirar desde fuera, pues es propiedad privada.

Desde allí continuaremos disfrutando de la llanura manchega hacia el complejo astronómico de La Hita, sorpresa reservada tras el discurrir entre las cañas del río. En este punto tomamos el camino de vuelta a La Puebla de Almoradiel por el otro lado del cauce del río Gigüela, siguiendo lo que fue el trazado de la Cañada Real Soriana. En este tramo podemos observar la riqueza de las tierras bañadas por el río, excelentes para el cultivo de cereal, vid y olivo.

Finalmente alcanzamos el área de descanso de la ermita de San Isidro, donde podremos hacer un alto en el camino antes de cruzar el puente «Tahierro», antiguo puente ferroviario situado en la línea de Villacañas a Quintanar de la Orden, y tomamos el camino de regreso a la localidad.

Otras rutas:

Documentos