Portada » Ruta de Arte Religioso y Funerario

Ruta de Arte Religioso y Funerario

Diligencia de inauguración
Diligencia de inauguración

Los cementerios considerados museos al aire libre donde conviven la historia, el arte, la memoria y la naturaleza, se están convirtiendo en un atractivo turístico cada vez más demandado.

El cementerio de La Puebla de Almoradiel, es relativamente reciente, pues tiene los cien años recién cumplidos. Los primeros enterramientos en este pueblo, de los que se tiene constancia, son de 1718 y se realizaban en la Iglesia San Juan Bautista y en las ermitas Virgen del Egido y Santa Ana.

Esta práctica se erradicó cuando Carlos III promulga la Real Cédula del 3 de abril de 1787, que prohíbe el enterramiento en el interior de las iglesias por motivos de salubridad.
En 1881 se construye el primer cementerio situado en la «Avda. de la Libertad” a la altura del nº 56 que en la actualidad es Plaza de la Sta. Cruz, y parcialmente está ocupada por viviendas tuteladas para personas disminuidas y Escuela Municipal de Música.

Por crecimiento del pueblo, y quedando este cementerio dentro del casco urbano, las autoridades locales decidieron sacarlo a las afueras, construyéndose el actual a 1 km., en la salida hacia Villa de Don Fadrique.

Sruta2.2e inaugura el 1 de Enero de 1913 a las 14,30 horas, siendo párroco Don Guillermo Martínez Belinchón y alcalde de la villa Don Eminiano Muñoz Plaza, y el primer enterramiento que se hizo en él, fue el 15 de enero de 1913; aunque existen algunas lápidas anteriores a esta fecha, traídas del cementerio antiguo, que datan de 1858.
Coincidiendo con el 31 de Diciembre de 2.012, podemos decir que hay un total de 2.030 sepulturas en propiedad, cinco panteones con cripta y capilla y dos criptas sin panteón de cinco alturas, algo que no es muy común.

El cementerio está organizado en cinco cuarteles, y estos, a su vez, por tramos. La parte más nueva ha sido bautizada con el nombre de Cuartel de Santa Ana, zona que antiguamente era destinada para enterramiento de los niños.

ruta2.3La modalidad de enterramiento común, es el de las sepulturas de diferentes tipos de materiales (granito, mármol y piedra) pudiendo ver trabajos de canteros madrileños afamados como Barrios Quintanar, además de los propios de la población. También existe en el lateral Oeste, una zona de nichos, menos ocupada.

Los cementerios están siendo incluidos en muchos itinerarios turísticos, ejemplo de ellos por esta zona, son el de Alcázar de San Juan y Quintanar de la Orden, no sin ser menos interesante éste de La Puebla de Almoradiel, por su organización, distribución y limpieza. Por todo lo anteriormente dicho lo damos a conocer, guardando el respeto que el lugar merece.

 

 

 

Otras rutas: